Menú Principal
12 de marzo de 2012

Día Mundial del Glaucoma

Este problema es degenerativo e irreversible, sin embargo tiene cura.

Es una enfermedad silenciosa y una de las principales causantes de ceguera en el mundo, sin embargo a pesar de que sus síntomas son casi indetectables en una primera etapa, existen diversas técnicas para su detección y tratamiento a tiempo.

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico,  y se caracteriza por la pérdida progresiva de  las fibras nerviosas de la retina. Una de las causas más frecuentes es el aumento de la Presión Intraocular, como también es posible detectarlo en aquellos con una Presión Intraocular normal.

Mayores de 50 años, con presión intraocular elevada, familiares con glaucoma, hipertensión arterial, diabetes y antecedentes de desprendimiento de retina o trauma ocular, son aquellas personas que deben poner mayor atención ante un posible glaucoma ocular.

Para ello existen diversos procedimientos clínicos que buscan resolver esta enfermedad ,que mantiene   a más del 2 porciento de la población del país con este problema. Todo parte con una evaluación realizada por el especialista indicado, quien posteriormente derivará al paciente al uso de gotas o colirios, cuya finalidad es disminuir la producción de humor acuoso, o bien se realizará la trabeculoplastía o tratamiento laser, disminuyendo con ello la presión ocular existente.

En virtud de la fecha y del interés de los especialistas para que la comunidad sepa acerca de esta enfermedad, el Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Antofagasta, informó a la pacientes del recinto asistencial como también a sus funcionarios, mediante  la entrega de trípticos, con material acerca de la prevención y detección de la enfermedad, que pretende disminuir y concientizar la detección precoz  y tratamiento de este mal.