Simulación de Emergencia en Hospital Regional
Situación hipotética de alerta de incendió se activó en dicho establecimiento de salud, conformándose los Comités Operativos de Emergencia Central, Logístico y Clínico.
Con el propósito de realizar una mejora continua a los protocolos y procedimientos en caso de una emergencia, el Hospital Regional de Antofagasta, en coordinación con el Servicio de Salud, llevó a cabo una simulación en caso de ocurrencia de un incendio en dicho establecimiento de salud.
A diferencia de un simulacro, una simulación es una situación planteada de forma hipotética, es decir, se lleva registro de acción, se planean ámbitos de acción e idean las alternativas midiendo los tiempos de respuesta en la organización. No así un simulacro, que es donde se realiza efectivamente la situación planteada, por ejemplo, la evacuación de personas de un recinto.
En este caso, la simulación consistió en la activación de una alerta de incendio en el ala norte del Hospital, específicamente en la sección Archivo, conformándose inmediatamente los Comités Operativos de Emergencia (COE) Central, Logístico y Clínico, los cuales cuentan con funciones designadas y previamente establecidas.
SITUACIÓN SIMULADA:
En la simulación se evacuó a todos los pacientes del sector ala norte junto con los del segundo al séptimo piso que pudieran ser movilizados con la ayuda de funcionarios del recinto asistencial, debido a la posible inhalación de humo, derivándolos a otros establecimientos de salud.
Para dar mayor dificultad al ejercicio, también se simuló la perdida de algunos edificios como las oficinas de Recursos Humanos, ubicada a un costado del área incendiada.
Otra de las áreas de trabajo que se consideraron, fue la relación con la comunidad ante la eventualidad de una catástrofe o desastre.
Para ello, se puso a prueba también la pronta entrega de información a los familiares por parte de los funcionarios de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) junto a Carabineros, entre otras instancias de acción como entregar la correcta y rápida información a la prensa.
En esta actividad, participaron 30 funcionarios que reaccionaron activamente ante esta situación hipotética, siendo evaluados de forma interna por el Departamento de Emergencia del Hospital Regional y por el equipo del Servicio de Salud midiendo la capacidad de reacción y control ante estos acontecimientos.
Cabe destacar que esta iniciativa se ha replicado en el Hospital de Tocopilla, Taltal, Mejillones y Calama, realizándose prontamente en el Centro Asistencial Norte (CAN).