Menú Principal
29 de noviembre de 2018

Fuerte llamado a terminar con la violencia de género y la discriminación, hizo la Seremi de la Mujer Katherine Veas

El curso «Quebrando la Cultura …Mujer y Trabajo con Equidad » se efectúo los días Lunes 26 y martes 27 del presente mes, respondiendo a una necesidad de conocer las principales reformas laborales de la Agenda Mujer del ejecutivo, además de informarse sobre las señales de alerta y los cursos de acción que deben tomar las mujeres en caso de ser violentadas.

Un fuerte llamado realizó la Seremi del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Katherine Veas con el fin de eliminar la violencia de género y la discriminación laboral, en una capacitación que se efectúo a las mujeres trabajadoras del Hospital Regional de Antofagasta que tienen una fuerte presencia dentro de la comunidad hospitalaria, llegando casi a un 80 por ciento de representación.
La autoridad explicó que el mensaje con el que se pretende hacer consciencia es “Tolerancia cero contra la mujer violentada discriminada y violentada” en el marco del programa Agenda de Mujer del presidente Sebastián Piñera.
“Hoy en la región tenemos cero femicidios consumados, desde que asumió el actual Gobierno, mientras que el año 2017 teníamos 8 femicidios frustrados, hoy tenemos solamente cuatro son números que no nos alegran, pero sí nos dicen que estamos haciendo bien el trabajo”, agregó que “También se cuenta con dispositivos donde se trabaja en la prevención de la violencia hacia la mujer, se le entrega capacitación y escolarización para sus hijos en un período de 6 meses que se puede extender según el caso en centros de acogida que se encuentran en Tocopilla, Calama y Antofagasta.” Veas, también comentó que: “las mujeres que son víctimas de delitos sexuales, se les brinda atención reparatoria por medio del programa Cavas”.
En la ocasión la secretaria ministerial de Sernameg, presentó el programa del Presidente Sebastián Piñera Agenda Mujer, en el cual se pretende equiparar los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, mediante el proyecto de ley sala cuna universal que beneficiará a todas las madres trabajadoras, promoción de la mujer en altos cargos de responsabilidad, teletrabajo, lactancia materna.
Además, señaló que se está trabajando junto al intendente Marco Antonio Díaz en la implementación del programa 4 a 7 aumentando en 550 cupos el cuidado de hijos de mujeres trabajadoras. En la misma línea se ha puesto urgencia a la promulgación de ley por la igualdad de derechos en la sociedad conyugal para que hombres y mujeres puedan administrar sus bienes, urgencia al proyecto de ley que termina con la discriminación arbitraria que impide a la mujer casarse antes de los 270 días.

Las usuarias comentaron que no sabían que existían las casas de acogida, ya que muchas veces no se enteran, porque no hay mucha información, mientras que otra funcionaria señaló que: «estuvo bueno en caso de sufrir violencia, ya que se mencionó que hacer durante el proceso de violencia psicológica, lo encontré bien interesante, asimismo otra asistente dijo que la charla estuvo muy completa, ya que yo tengo una hija de 14 años, es necesario estar informada, para que este consciente de lo que pueda pasar, ya que cualquier golpe o signo me tiene que avisar de inmediato», expresó.
Veas, reiteró que las mujeres que se sientan violentadas pueden acercarse hasta los centros de acogida que están ubicados en Antofagasta, Calama y Tocopilla.
Mas información en las oficinas de Sernameg Prat #214 oficina 301. Teléfono: 56225192506