Menú Principal
6 de diciembre de 2018

CON EMOCIONANTE JORNADA HOSPITAL REGIONAL ENTREGÓ EL ALTA ONCOLÓGICA A SEIS PACIENTES SOBREVIVIENTES AL CÁNCER INFANTIL

Los tres cánceres comunes en niños a nivel mundial lo lideran la leucemia, en segundo lugar los tumores al sistema nervioso central y en tercer lugar los linfomas.
Con mucha alegría, hoy lunes se llevó a cabo la ceremonia de Alta Oncológica de seis jóvenes que le ganaron al cáncer infantil. Familias, hijos, agrupaciones y autoridades participaron de la actividad, además se les entregó un libro con los testimonios de vida de estos seis súper campeones.
Los “Súper campeones” son niños que ingresaron al hospital cuando tenían menos de quince años, hoy pueden decir con orgullo que vencieron el cáncer. “Me enferme el año 2004, para las fiestas patrias, estuve con mi mamá y mi abuelito, tuve muchas recaídas., pase por riesgo vital, pude vencerlo. El mensaje es no rendirse nunca, no hay que bajar los brazos, la madre siempre debe entregarle felicidad a su hijo, para que sienta que no está solo” (…) “En oncología las tías son un amor , una familia, son lazos que no se acaban, quiero ser técnico paramédico en esta especialidad”, dijo Alexandra Ävalos. Mientras que Byron Veas señaló que no hay que perder la esperanza: “Yo tuve leucemia, fueron dos años y medio en Santiago de tratamiento. Fue difícil en lo personal, los doctores fueron muy buenos en el sentido profesional y sentimental, debo seguir adelante. Para mi es complicado, pero a quienes padecen cáncer deben tener fe si son creyentes en los médicos, enfermeras en la tecnología, ya que el hospital tiene un equipamiento nuevo y moderno. Este año hice la PSU y mi idea es estudiar pedagogía en inglés”, dijo.
El kinesiólogo Rafael Bannurra Durán y presidente de la Agrupación Oncofeliz, quien también ha sido parte importante del proceso de recuperación de su hijo, financió el libro de testimonios.
“La idea de oncología infantil fue muy linda, que los niños contarán su vivencia, todo lo que significa sufrir y después de 10 años después estar sanos trabajando, estudiando que la gente sepa, todo el sufrimiento, los apremios económicos, pero hay un dios que ayuda con el cariño de la familia y gracias a Dios se están mejorando casi todos”.

El director del Hospital Regional Antofagasta, Ricardo Salazar Cabrera, valoró el esfuerzo de estos jóvenes: “Hoy quisimos dar a conocer a la comunidad que sí se puede ganar la batalla contra el cáncer y aquí están nuestros súper campeones, que junto al equipo médico oncológico fueron acompañados de la mano en un largo proceso. Hoy estamos haciendo seguimiento a 121 pacientes, pero es importante resaltar que estamos entregando una atención humanizada que hoy cuenta con un completo policlínico para atender los requerimientos de todos los pacientes de la macro zona norte”.
El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Juan Urrutia Reyes, manifestó que la iniciativa es tremendamente satisfactoria: “Hoy quiero reconocer el esfuerzo de seis jóvenes que gracias a su lucha y tesón le ganaron al cáncer, estos “súper campeones” son un ejemplo de valentía que demuestra que día a día se pueden superar las metas que nos proponemos. Hoy estamos muy contentos de entregar estos reconocimientos que simbolizan la constancia, perseverancia por salir adelante”.
La enfermera supervisora del área Oncología infantil, Karla Vega, señaló que se ha hecho un gran esfuerzo: “Es súper emocionante, ha sido una tarea muy difícil, el poder sacare esta ceremonia adelante es por primera vez se realiza en la macro zona norte, quisimos hacerlo de la manera más simbólica y bonita, son niños que cumplieron 10 años de tratamiento, mayores de 18 años. Además lanzamos nuestro libro de testimonios, en el cual dieron a conocer su experiencia de vida”.
El concejero regional, Guillermo Guerrero se mostró feliz con la iniciativa: “Estoy muy contento con la invitación del Hospital Regional, hablando con los profesionales, hay que señalar que los estudios del cáncer infantil, entregan una sobrevida del cáncer infantil en una tasa promedio al 80 por ciento, por ello es muy importante el trabajo que desarrolla el área de oncología del Hospital Regional, ya que son profesionales especializados con los cuidados, tratamientos y seguimientos de la enfermedad”, expresó.
En el Hospital Regional ingresan 14 casos nuevos en el año. El cáncer infantil es la segunda causa de mortalidad infantil a nivel nacional Se produce anualmente 500 casos nuevos a nivel nacional. Reducir esta mortalidad en un 5 % es una de las metas sanitarias al año 2020.
Las agrupaciones que colaboraron para la realización de la actividad fueron: Oncofeliz, Agrupación Pequeño Milagro, alumnas de comunicación de AIEP, Club de Leones y Colegio AIS