Menú Principal
12 de marzo de 2019

HASTA UN MILLÓN DE PESOS SE AHORRAN PACIENTES EN EL HOSPITAL REGIONAL CON NUEVO SERVICIO DE IMPLANTOLOGÍA

Las derivaciones son a través de interconsultas generadas por otras especialidades dentro del servicio dental de especialidades del Hospital Regional de Antofagasta. Según el tramo de Fonasa, los pacientes acceden a esta atención

 

Hasta un millón de pesos se ahorran los pacientes del Hospital Regional con el nuevo servicio de implantología buco-maxilofacial, este fue posible gracias a la beca de perfeccionamiento que recibió uno de los especialistas en el área, quien fue a estudiar a la Universidad de Concepción 3 años dicha especialidad, mediante un sostenedor de becas ministerial del Servicio de Salud, ahora el médico regresa en gloria y majestad con su período asistencial obligatorio (PAO) por seis años, retribuyendo a la Comunidad.

Una de las beneficiadas, Rocío Santander contó su experiencia, “Yo soy una de las primeras beneficiadas, para mí ha sido excelente, ya que tuve un accidente de tránsito hace cuatro meses y en todo momento, me he mantenido con dientes provisorios, ya me realizaron la operación de los insertos y todo bien. A mí me costaba 3 millones de pesos en la salud privada, sin embargo, a través de este programa sólo me pidió financiar el 10 por ciento.

Otro usuario Nelsón Mamani, indicó que: “Es una oportunidad muy buena, ya que uno no tiene los recursos para hacerlo privado, porque es un tratamiento muy caro, la atención ha sido muy buena y a la vez a uno se le abren las puertas laborales, estaba esperando desde los veinte años por este tratamiento, ya que sin piezas dentales se cierran todas las puertas, gracias al Hospital he mejorado mi calidad de vida”, señaló el vecino.

El profesional Luis Amengual Peñafiel, quien está encargado de la creación de esta nueva unidad que consiste en la colocación quirúrgica de implantes dentales y la rehabilitación de estos, explica que la nueva especialidad que se integra al servicio dental está dirigida a pacientes Fonasa.  “La especialidad en implantología buco maxilofacial, estará abocada de momento a 2 programas ppv, el primero está enfocado a pacientes Fonasa entre 19 y 59 años que hayan perdido un diente anterior o primer premolar maxilar, por ejemplo, los dientes centrales producto por traumatismo, accidente o caries, el cual será restituido con implante dental. El segundo programa está enfocado a pacientes entre 60 y 75 años portadores de prótesis totales removibles, la llamada placa, es decir que la mandíbula inferior, ya no tenga estabilidad para poder mantenerse en boca que tengan inestabilidad y nula retención de su prótesis mandibular, es decir que tengan muy poco reborde de hueso a estos pacientes se les colocan 2 implantes mandibulares con el fin de mejorar la retención y estabilidad a las prótesis”, permitiendo comer con seguridad, mejorando considerablemente su calidad de vida. Previa evaluación por el implantólogo”.

El especialista comenta, “Estos programas son bien acotados se realizan a través de interconsulta interna a través de especialista del mismo hospital. El paciente es derivado ala unidad de implantología buco-maxilofacial y es evaluado si es que el paciente tiene las condiciones médicas para ser operado, el soporte óseo para colocar el implante que es una fijación artificial que representa una raíz artificial y si es que tiene las características de poder llevar una corona rehabilitar este implante, si el paciente dentro de una primera instancia esta en el programa del Hospital”.

Actualmente el servicio dental, cuenta  con implantes americanos de última generación,  injertos óseos con membranas para hacer cirugías reconstructivas, además de  los todos los implementos para las cirugías de implantes y rehabilitación.