
Ministerio de Salud da el vamos a campaña de vacunación contra la influenza en todos los consultorios de la Región
Hoy El Ministerio de Salud dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza, la cual se prolongará durante dos meses y tiene como objetivo vacunar de forma gratuita a embarazadas, con más de 13 semanas de gestación; personas mayores de 65 años; enfermos crónicos; y niños desde los 6 meses hasta los 5 años.
La campaña en 2018 mostró cifras historias, por sobre lo observado en los años anteriores. Alcanzamos el 86% de cobertura y solo en la primera semana, llegamos al mayor número de vacunas administradas, que fue de casi 230 mil dosis (el máximo histórico diario era de 130 mil dosis). Este año, nuestro propósito es seguir cuidando a los chilenos y por eso, contamos con el apoyo de los equipos de salud a lo largo del país, que son fundamentales para que esto se pueda cumplir.
Es importante recordar que la vacuna es gratuita en consultorios y vacunatorios privados en convenio de todo el país sólo para los cuatro grupos de riesgo:
1. Embarazadas, con más de trece semanas de gestación.
2. Personas mayores de 65 años.
3. Enfermos crónicos.
4. Niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años.
En el caso de los niños, es importante tener claro que ellos deben vacunarse desde los seis meses, y cuando se vacunan por primera vez, deben recibir dos dosisde la vacuna para tener una protección completa (hay que dejar pasar, mínimo, 4 semanas entre cada dosis).
La vacuna es segura. Es un medicamento eficaz, que cuenta con altos estándares de calidad en su fabricación y también están avaladas por una gran cantidad de estudios.
La vacunación es muy importante. En el caso de la influenza, la vacuna disminuye el riesgo de enfermar y evita las graves complicaciones que pueden presentar las personas que se contagian.
Cuando una persona se vacuna, se protege a sí misma, pero también protege a su familia y su entorno.
Es importante vacunarse todos los años, debido a que el virus de la influenza cambia en cada temporada. Por eso, si se vacunó el año pasado tiene que volver a vacunarse.