Menú Principal
9 de julio de 2019

Jornada de Difusión de Protocolo de Incongruencia de Género

 

 

Hoy se realizó la difusión del Protocolo de Incongruencia de Género en el Hospital Regional de Antofagasta con la presencia de los referentes de la red de atención en salud de la Segunda Región, el director del Servicio de Salud Juan Urrutia, el director del Hospital Ricardo Salazar Cabrera funcionarios y estudiantes.

El objetivo general de esta unidad es desplegar una atención de desarrollo integral a las personas transgénero, transexuales, intersexuales con apoyo y orientación psicológica a los pacientes, además de guiarlos en el proceso de transformación del punto de vista hormonal y quirúrgico.

El endocrinólogo encargado de la unidad de Incongruencia de Género, doctor Antonio Zapata, reconoció que desde el año 2016 inicio este trabajo en este hospital como también la colaboración del aporte continúo de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris Antofagasta a través de su presidenta Makarena Salles.

 

El doctor Zapata, se refirió a la iniciativa:

“Esta reunión es para actualizar los protocolos de manejo de las personas transgéneros en el Hospital Regional de Antofagasta y con una orientación clínica para los consultorios, médicos de atención primaria y otros profesionales de salud para que sepan como deben derivar a los pacientes a nuestra unidad que sepan que existimos que estamos apoyando a las personas transgénero en todo su proceso de tránsito, hacia el género y el sexo sentido. Además de educar sobre el protocolo de atención, además de sensibilizarlos respecto al tema, especialmente a la atención primaria”, señaló Zapata.

Además, agregó que:  «estamos trabajando con  un protocolo clínico que busca transitar a los pacientes hacia el otro sexo. En el hospital contamos con un equipo de profesionales endocrinólogo, psicólogo, matrona junto a un equipo quirúrgico que recién se esta levantando, vamos de a poco avanzando, estamos trabajando con todos los profesionales, para tener una buena organización para nuestros pacientes”.

La psicóloga Susana Quiroz del programa Incongruencia de Género, explicó que: “Nosotros tenemos que trabajar con equipos multidisciplinarios, la idea es que conozcan el policlínico, entregar los conocimientos para ayudar a los pacientes transgéneros”, en el Hospital han habido cambios positivos, tenemos un plan de trabajo con Cristina que es la matrona, luego se incorporará una asistente social. Los usuarios se sienten acogidos, además que el equipo cuenta con muchas habilidades blandas”, expresó la profesional.

La asistente social del Hospital 21 de mayo Comunitario de Taltal, Janet Rodríguez explicó “que los tiempos han cambiado, estamos atendiendo personas que son transgénero y no podemos discriminar, al contrario brindarle toda la accesibilidad para brindarle la atención de salud que corresponde”.

 

Los participantes del diálogo en su mayoría estudiantes e internos de la carrera de salud se mostraron motivados a continuar aprendiendo en esta temática que claramente nos invita a generar un gran cambio social y cultural en la salud de nuestros usuarios y comunidad toda.