
Hospital Regional de Antofagasta retomó con fuerza Programa “Guatita de Delantal”
Pese a la contingencia regional y nacional, el equipo médico a cargo del programa “Guatita de Delantal” ha ejecutado con éxito 3 procedimientos por abdominoplastía reconstructiva. Dos de ellos se desarrollaron esta semana y se reprogramaron las intervenciones postergadas con la finalidad de cumplir la meta de 30 hasta el 31 de diciembre próximo.
El Plan de Resolución de Abdominoplastías partió en junio pasado y el financiamiento del Ministerio de Salud (MINSAL) permitirá esculpir una nueva fisonomía corporal a 974 pacientes, quienes se sometieron previamente a un plan de reducción de peso y a un control estricto de sus hábitos alimenticios.
Del total país, priorizado para este año, la Región de Antofagasta obtuvo 27 cupos. Gracias a ajustes presupuestarios se añadieron recursos para otros 3 casos, totalizando 30 intervenciones sin costo para las beneficiarias.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) es uno de los 22 establecimientos del país seleccionados para el desarrollo de estas cirugías. Como centro de referencia clínica, para la macrozona norte, cuenta con el equipo de profesionales y la tecnología requerida para la ejecución de las tareas descritas.
Este es sólo el comienzo
En conferencia de prensa, Juan Urrutia, Director SSA, precisó que «este es un avance más en la resolución de lista de espera de abdominoplastías reconstructivas. Llegamos a un acuerdo con FONASA que para este periodo nos financió 27 intervenciones y tras diversas negociaciones elevamos ese monto a 30. Al 31 de diciembre debemos completar la meta, de manera que podamos tener más fondos para el 2020».
Yoselyn Castillo, Directora (S) HRA, valoró el esfuerzo de las pacientes que decidieron efectuar un cambio importante en sus vidas. A su juicio, la cirugía es un eslabón importante, pero no el más decisivo porque “el retiro de piel sobrante en el abdomen resulta ser la evidencia de que algo nuevo y bueno han logrado; de que han mejorado en muchos aspectos, como la autoestima, el autocontrol, el autocuidado, en fuerza de voluntad, en autoaprendizaje. A todas luces es un éxito en el que también están sus familiares, sus amistades y su entorno. En suma, todos se favorecen con una transformación personal de esta magnitud, lo que merece un público reconocimiento”.
Marjorie Valdés, presidenta de la Agrupación ProSalud “Guatita Delantal”, expresó su satisfacción por este avance dado que «es una lucha que iniciamos hace tres años con presencia de Arica a Punta Arena, incluida Isla de Pascua».
Por su parte, Fabiola Rojas, la primera beneficiada regional de este, invitó a hombres y mujeres, con problemas de obesidad, para sumarse a esta iniciativa. «Esta operación te permite un cambio de por vida y es un sueño que se puede cumplir… La autoestima cambia muchísimo y para mejor. Lo más importante es que durante este período no me sentí sola. Me acompañaron profesionales de primer nivel quienes monitorearon mis avances y, en suma, evaluaron que me encontraba en inmejorables condiciones para ingresar al quirófano. Aunque al principio fue doloroso el proceso de recuperación, este programa cambió mi vida», enfatizó.
Requisitos
Los interesados en este beneficio deben cumplir ciertos requisitos al postular: Ser paciente del sistema público (beneficiarios de Fonasa A, B, C y D), ser menor de 55 años con Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 30, tener entre 55 y 65 años de edad con Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 27, no tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes, tener control médico de las preexistencias y el abdomen del paciente debe cubrir la zona púbica.