
DESDE CORTE DE ANTOFAGASTA SE REALIZA ALEGATO POR VIDEOCONFERENCIA ANTE LA CORTE SUPREMA
Como una manera de garantizar el acceso a la justicia de todos los
intervinientes, optimizando tiempo y recursos, la Tercera Sala de la
Corte Suprema escuchó ayer -mediante videoconferencia realizada desde la
Corte de Apelaciones de Antofagasta- parte de los alegatos de un
recurso de casación.
De este modo, la sala del máximo tribunal – que fue presidida por la
ministra Maria Eugenia Sandoval e integrada por los ministros Carlos
Aránguiz, Ángela Vivanco y los abogados integrantes Álvaro Quintanilla y
Pedro Pierry- escuchó las alegaciones de la causa Rol 10535-2019, que
en fallo de primera instancia, ratificado por la Corte de Apelaciones de
Antofagasta, rechazó la demanda de indemnización de perjuicios
presentada por familiares de Isolina Pérez Zavaleta, quien falleció el
12 de julio de 2013 producto de una obstrucción intestinal en el
Hospital Regional de Antofagasta.
Las intervenciones -que se extendieron por 20 minutos- se desarrollaron
en la biblioteca del tribunal de alzada de Antofagasta, donde se
encontraba el abogado de la parte recurrida Pablo Simón, mientras que
por la parte recurrente alegó en la Corte Suprema la abogada Betsabé
Vargas.
La tramitación de recursos de casación vía videoconferencia es parte
del proyecto del Poder Judicial para aumentar acceso y rapidez en la
administración de la justicia. Hasta hoy, la Corte Suprema ha realizado
alegatos a través de este sistema con abogados residentes en Arica,
Concepción, Calama, Chillán, Temuco, Valdivia, La Serena y Punta Arenas.