Menú Principal
19 de noviembre de 2020

UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA ES LA MÁS MODERNA Y AMPLIA DE TODA LA MACROZONA NORTE DEL PAÍS

El pasado 17 de noviembre se conmemoró el día internacional del prematuro y en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Antofagasta decidieron rendir homenaje, no solo a las pequeñas y pequeños héroes que se encuentran internados, sino también a sus madres y familiares.

En medio de la pandemia por coronavirus que se mantiene activa en la Región de Antofagasta, guardando todos los protocolos de seguridad y distanciamiento, los funcionarios de la unidad de neonatología recibieron a las madres de cada uno de los bebés prematuros y les obsequiaron un pendrive con fotografías y videos de sus hijos e hijas, regalo inmensamente significativo debido a las restricciones de visita y acercamiento entre los pacientes y sus familiares.

“Siempre nos hemos preocupado por hacer actividades constantes entre los prematuros y sus familias, lamentablemente la pandemia nos ha obligado a restringir algunas de estas actividades, por ello optamos por este reconocimiento simbólico. Les entregamos una chapa que indica que son madres de bebés prematuros, además del pendrive con información educativa, los beneficios del programa Chile Crece, y por supuesto, las fotos y videos de los bebés. Ellas (las madres) deben estar muy orgullosas porque el hecho de tener un hijo es una situación muy importante en la vida, pero tener un hijo prematuro les exige una fortaleza increíble y por eso las apoyamos. La gente tiene que saber que ellas son madres de un bebé prematuro”, expresó Marcela Rojo, matrona supervisora de la Unidad de Neonatología.

Sobre el trabajo que día a día realizan en el servicio de neonatología, Rojo explicó que desde el inicio de la pandemia se tuvieron que tomar medidas restrictivas para garantizar la salud de los prematuros, por ejemplo, en un principio se suspendió el lactario ambulatorio, que consistía en que las mamás llevaran desde sus casas la leche materna para los pacientes, sin embargo, en la actualidad esta actividad ha sido retomada con algunas indicaciones específicas para las madres de prematuros. “Nosotros les suministramos a las mamitas un cooler para que ellas puedan traer la leche de sus hijos, además les entregamos los envases adecuados para un mejor proceso de extracción, envasado y refrigeración. Este proceso se cumple todos los días mientras sus bebés se encuentren hospitalizados”, aclaró la supervisora de la unidad.

Marcela Rojo puntualizó que, en la actualidad, la unidad de neonatología del Hospital Regional de Antofagasta es una de las más modernas y amplias de la macrozona norte del país. Cuentan con capacidad para atender 41 pacientes, distribuidos entre cuidados intensivos, intermedios y básicos. De igual forma, al ser una unidad de referencia de otras regiones del país, el servicio cuenta con la posibilidad de atender más pacientes ya que no se niega el cupo a ningún paciente derivado desde otras ciudades.
Por su parte, algunas de las madres que recibieron obsequios en el marco de la celebración del día internacional del prematuro, expresaron su agradecimiento y satisfacción por la atención que reciben sus bebés, destacando entre otros aspectos, la posibilidad de realizar llamadas todos los días durante las 24 horas. No existe límite para las llamadas de las madres y los funcionarios se comprometen a dar respuesta a las solicitudes. Esto incluye que los médicos especialistas atienden al menos una de las conversaciones diarias en la que explican a las madres las condiciones clínicas de cada prematuro. El resto de las llamadas son atendidas por personal de enfermería y matronería.