Menú Principal
26 de agosto de 2022

HRA INCORPORA EL MANEJO ECMO A LA CARTERA PERMANENTE DE SERVICIOS

Luego de más de dos años de pandemia por Covid19, los especialistas de la UCI Coronaria del Hospital Regional de Antofagasta han adquirido una vasta experiencia en el manejo de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), lo que ha permitido que este procedimiento haya sido incorporado a la cartera habitual de prestaciones en la institución de salud.

En primera instancia, los equipos ECMO y el personal especializado para manipularlo, estuvieron pensados para otras instancias de atención clínica, como por ejemplo, pacientes complicados por patologías coronarias o aquellos con trasplante de pulmón. Sin embargo, tras la complicación de casos respiratorios producto del coronavirus, el ECMO fue utilizado como último recurso de atención a aquellas personas con un alto grado de afectación debido a esta patología.

Tomando en cuenta estos antecedentes, integrantes de la Unidad Coronaria del HRA decidieron iniciar un proceso permanente de formación, enmarcado en el Programa Anual de Capacitación del centro de salud, con la intención de formar a más profesionales en el manejo, cuidado y atención de pacientes conectados a ECMO, realizando la primera jornada este jueves 25 y viernes 26 de agosto de 2022, logrando reunir a más de 30 participantes.

“Esta es una iniciativa de las enfermeras y enfermeros de la UCI Coronaria, producto de la pandemia pudimos realizar varios soportes extraordinarios ECMO a pacientes provenientes de varias regiones y pudimos solventar bastante bien estos casos. Esperamos que esta capacitación redunde en mejores capacidades y destrezas para nuestros profesionales de la salud”, indicó el Dr. Javier Labbé, jefe de la Unidad Cardiovascular del Hospital Regional de Antofagasta.

Asimismo, Maribel Donoso, enfermera jefa de la UCI Coronaria, explicó que surgió la necesidad de capacitar a profesionales no solo de medicina sino también de enfermería, kinesiología y TENS en el manejo de pacientes ECMO, debido a la importancia que presenta esta modalidad en la atención al paciente crítico. “Estamos hablando de pacientes complejos que requieren un manejo especial, un manejo uno a uno, lo que significa que son personas que requieren de dedicación exclusiva de enfermería y de TENS, y además involucran a perfusionistas y cirujanos cardiovasculares que deben estar constantemente atentos a cada caso ECMO, entonces, se requiere de un alto compromiso y capacitación del personal involucrado”, afirmó Donoso.

Por su parte, Pamela Faundez, enfermera supervisora del servicio de UCM Cardiología y una de las participantes de este curso, manifestó que estas capacitaciones en manejo de pacientes ECMO servirán para ampliar sus conocimientos y destrezas para poder ofrecer atención de calidad a quienes requieran este tipo de cuidados. “Son herramientas importantes, especialmente para nuestros pacientes cardiovasculares que podrían requerir en algún momento el apoyo ECMO”.

Finalmente, la Dra. Rita Sanhueza, internista y jefa de la UCI Coronaria del HRA, expresó satisfacción por la acogida que ha tenido esta capacitación entre funcionarios de diversos estamentos y áreas del centro de salud. “Como equipo pudimos dar apoyo ECMO durante a pandemia y es bueno que otros profesionales quieran adquirir estos conocimientos para ampliar nuestros niveles de atención y resolución”.

Desde el Hospital Regional de Antofagasta recordaron que, hasta el momento, son el único centro de salud en toda la macrozona norte que ofrece soporte ECMO a pacientes críticos, recibiendo incluso a personas derivadas desde otras regiones de territorio nacional.