
SER UN HÉROE Y SALVAR LA VIDA DE UNA PERSONA CON CÁNCER ES SENCILLO
La mañana de este martes, autoridades regionales de salud y la Fundación DKMS formularon un categórico llamado a la ciudadanía a la solidaridad, registrándose como donante de células madres, acción que podría otorgar una segunda oportunidad para los pacientes afectados con leucemia y otras patologías oncológicas que afectan a la sangre.
La exhortación – que tuvo lugar en dependencias del Hospital Regional y en el marco del Día Mundial contra del Cáncer a la Sangre – concitó la presencia de la Seremi Salud, del Servicio de Salud, del propio Hospital Regional y del Colegio de Enfermeras y Matronas.
ALTA INCIDENCIA EN NIÑAS
Jessica Bravo, Seremi Salud, precisó que la donación de células madres toma especial importancia, considerando la trascendencia que tiene el cáncer en la región. De acuerdo al Registro Nacional de Cáncer Infantil (Renci), Antofagasta es una de las regiones con más altas tasas de incidencia en niñas, siendo la leucemia la más común, dijo.
Enfatizó que las personas diagnosticadas con cáncer de sangre y que padecen trastornos que incluyen leucemias, mielomas, linfomas y otras enfermedades extrañas a la sangre, se ven obligadas a recurrir a un trasplante de células madre sanguíneas para sobrevivir y en ese sentido, la donación cumple un rol esencial.
Respecto a esta patología, el director del HRA, Antonio Zapata, explicó que el recinto médico atiende a 151 pacientes adultos con hematológico, en sus distintas categorías. En cuanto a la población infantil y adolescente (hasta los 15 años), en promedio, el HRA recibe 24 nuevos casos anuales, de ellos 8 provienen de la Segunda Región y 16 desde la macrozona norte del país.
Zapata explicó que, con los años, el HRA ha crecido como recinto de alta complejidad en el tratamiento de este y otros tipos de cáncer infantil, no sólo en cuanto al tratamiento de la enfermedad, sino que también en la reincorporación de sus pacientes a su vida normal
DONANTES EN LA REGION
En la actualidad más de 6 mil habitantes de la Región están inscritos en los registros DKMS, fundación internacional, sin fines de lucro, dedicada a trabajar por los pacientes con cáncer de sangre y otros desórdenes de la sangre.
“Hoy tenemos el honor de visibilizar nuestra labor en la región de Antofagasta e invitarlos a todos a ser parte de esta tremenda misión, donde cada uno de nosotros puede significar la vida para un paciente y su familia”, afirmó Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de Fundación DKMS