Menú Principal

Plan Operativo de Emergencias

Plan para Emergencias y Desastres

¿Qué es?

El Plan Operativo de Emergencia del Hospital Regional de Antofagasta es un procedimiento que está diseñado para cubrir todo tipo de demandas en caso de emergencias, de manera adecuada y ordenada, manteniendo la seguridad en todas las áreas o actividades de responsabilidad que afecten a usuarios internos, externos, colaboradores y visitas.

Antecedentes

Es importante tener presente las diversas emergencias que han ocurrido durante años anteriores en la ciudad. En el siguiente cuadro, se detallan los principales eventos  ocurridos en la zona norte producto de desastres naturales.

¿Quiénes participan?

Este plan contempla a un grupo de personas que se encuentran a cargo, quienes tienen la obligación de dirigir y establecer procedimientos en estos casos de emergencias y destrastres de todo tipo, entre ellos incendios, terremotos y aluviones. Este grupo de personas o funcionarios del Hospital están divididos en tres grupos:

1.- COE Central: Compuesto por el Director, Sub Director Administrativo, Sub Director Médico, Encargado CR Operaciones, Coordinador de Emergencia o Jefe Unidad de Emergencia, Asesor Periodístico.

Función

El COE Central se encuentra a cargo de velar por la seguridad y bienestar de los funcionarios en caso de una emergencia, realizar las coordinaciones de servicios de emergencia,  operaciones, y Unidad de Cuidados Intensivos, Coordinar con los equipos de respuesta hospitalaria, mantenerse en comunicación con el resto de los COE e informar periódicamente sobre la evolución de la emergencia.

2.- COE Clínico: Compuesto por coordinador de emergencia, Encargado CR Atención Cerrada, Encargado CR Atención Abierta, Subdirectora de Enfermería, Subdirectora de Matronería, Encargado CR Unidad de emergencia, Encargado CR Unidad de paciente crítico, Encargado CR Unidad de apoyo diagnóstico, Encargada de Unidad gestión usuario, entre otras tareas.

Función

Entre las funciones del COE Clínico se encuentra, el catastro de pacientes Catastro de pacientes hospitalizados, Alta de pacientes electivos, Catastro de camas disponibles por unidad asistencial, Catastro de recursos humanos clínicos asistenciales disponibles, Coordinación y redistribución del recurso humano de acuerdo a necesidades, Coordinación con COE administrativo-logístico para conocer disponibilidad de recursos y planta física, entre otras funciones.

 3.- COE Logístico: Está compusto por el Encargado CR operaciones, Encargado CR. Recursos Físicos y Financieros, Encargado CR de las personas, Jefe esterilización, Jefe de alimentación, Jefe de abastecimiento, Jefe de farmacia, Prevencionista de riesgos, Jefe de empresa seguridad y vigilancia, Encargado de Mantención, Encargado de Equipos Médicos,Encargado de Movilización y Contratos, Encargado de informática.

Función

Entre las principales funciones a cargo del COE Logístico se encuentra, coordinar la evaluación de daños y necesidades post emergencia, evaluar y rescatar los equipos médicos, reparar y rehabilitar los servicios suspendidos, reparación y reposición de servicios básicos, redistribuir a los funcionarios de aseo hacia áreas críticas, realizar contrataciones para obras de emergencia, reforzar la vigilancia en el servicio de emergencias y áreas críticas de acceso, disponer de un mecanismo de dotación y redistribución de personal para solventar las necesidades identificadas, Manejo administrativo del recurso humano, Coordinar los trasportes médicos y no médicos para traslado de pacientes, Suministrar los requerimientos de cada COE, como insumos farmacológicos y alimentación, entre otras obligaciones.

Organización de la respuesta

Importante

Para mayor información puede descargar los siguientes documentos relacionados:

Plan de Evacuación HRA

Plan de Emergencias y Desastres HRA

Programa de Prevención de Incendios HRA

Resolución Plan Emergencias y Plan Operativo HRA

Resolución Exenta HRA