Logo de la página

Menú Principal

AMPLIA DIFUSIÓN 

 

Estimados directivos y jefaturas

 

 

Junto con saludar, mediante la cual, se solicita Amplia difusión en sus equipos de trabajo del Ordinario N°3422 del 10/12/2024, materia: Oropouche en América e inicio de procesamiento de muestras en ISP.  

SE ADJUNTA CORREO DE ARRASTRE, enviado por profesional de la unidad de  epidemiología de la SEREMIA de salud Antofagasta.

 

 Saludos cordiales

 

Delegado de Epidemiología

 

———- Forwarded message ———
De: Cinthya Llorens Ortiz <cinthya.llorens@redsalud.gob.cl>
Date: mié, 11 dic 2024 a las 16:25

Estimadas/os Directoras/es

 

Junto con saludar y esperando se encuentren bien, adjunto Ord.3422 DEL 10/12/2024: Oropouche en América e inicio de procesamiento de muestras en ISP, para ser difundido entre los equipos de salud de sus establecimientos.

 

Debido a la presencia de Culex quinquefasciatus en las regiones del norte del país, potencial vector para esta enfermedad, se implementará la vigilancia epidemiológica de OROV, anexa a la actual vigilancia universal de arbovirosis y en los centros centinelas de febriles sin foco de las regiones del norte, como diagnóstico diferencial. El objetivo de la vigilancia es detectar casos importados y aplicar medidas de control inmediatas y, de esa forma, evitar la transmisión autóctona en territorio nacional.

Definiciones Operativas:

Caso sospechoso:  Paciente de cualquier edad que presente un cuadro febril con temperatura axilar mayor o igual a 37.8°C, sin foco infeccioso conocido (se excluyen de la vigilancia: infecciones urinarias; foco pulmonar claro (neumonía); amigdalitis pultácea; enfermedades de otros agentes virales; fiebre de causa quirúrgica: apendicitis, abdomen agudo, colecistitis; celulitis, erisipela, absceso; parotiditis.

Y uno o más de los siguientes criterios:

  • Cefalea
  • Mialgia
  • Artralgia
  • Exantema o prurito
  • Conjuntivitis o dolor retroocular
  • Vómitos
  • Sudoración profusa
  • Manifestaciones hemorrágicas (epistaxis, gingivorragia, prueba del torniquete positiva)
  • Ictericia (sospecha de fiebre amarilla).

Y que tenga viaje reciente (últimos 15 días) a países con circulación autóctona de virus de OROV (Región de las américas: Brasil, Perú, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana).

Y que tenga una prueba de PCR negativa para arbovirus.

Caso Confirmado: Caso que cuenta con resultado positivo (PCR) para OROV, informado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

En cuanto a la notificación, se indica que, para los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, que notifican y derivan las muestras al ISP para arbovirosis por vigilancia universal, deben indicar en el formulario, si corresponde a un viajero. En coordinación con la autoridad sanitaria regional, se solicitará procesarla posteriormente para OROV, si corresponde.

Para los centros centinelas de casos febriles establecidos para la zona norte del país, esta vigilancia se anexa a la de arbovirosis, por tanto, debe coordinarse con la Autoridad Sanitaria regional los casos que se solicitará el diagnóstico.

Mayores antecedentes sobre las muestras y su envío a ISP se encuentran en el documento adjunto.

Quedo atenta a sus comentarios.

Saludos cordiales.

 

Cinthya Llorens Ortiz

Profesional

Unidad de Epidemiología | Dpto. de Salud Pública y Planif. Sanitaria

SEREMI de Salud Antofagasta